El Gobierno oficializó ayer la creación del nuevo Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna que sustituirá a Qali Warma en el servicio alimentario escolar que se brinda a más de 4 millones de estudiantes de todo el país.
Así lo establece el Decreto Supremo N° 010-2024-MIDIS, que modifica el Decreto Supremo N° 008-2012-MIDIS, norma de creación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La norma indica que se crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna como programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con el propósito de brindar un servicio alimentario progresivo, adecuado a los hábitos de consumo locales, de calidad, sostenible y saludable, para los escolares de instituciones educativas públicas y programas, a través de modelos de gestión participativos con la comunidad.
Precisa que en el nivel de educación inicial a partir de los tres años de edad; en el nivel de educación primaria, en el nivel de educación secundaria, ubicadas en los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana, comprendidos en la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas, listados en la Resolución Ministerial N° 321-2014-MC, del Ministerio de Cultura, o la que la reemplace o actualice.
También, en el nivel de educación secundaria bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa (JEC), y en el nivel de educación secundaria bajo las Formas de Atención Diversificada (FAD) y/o Modelos de Servicio Educativo”.
Con respecto a su objetivo general, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna busca garantizar, de forma progresiva, un servicio alimentario para los escolares señalados en el artículo 1, contribuyendo en la reducción de la malnutrición y la inseguridad alimentaria y nutricional.
Sobre sus objetivos específicos, indica que Wasi Mikuna busca garantizar el servicio alimentario durante los días de labores escolares a los usuarios del Programa, respetando la tradición culinaria y diversidad alimentaria y las características del servicio educativo, con la participación activa de los padres de familia y la comunidad educativa.
También, contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia, integrar acciones de educación alimentaria y nutricional en los usuarios del Programa a través del trabajo conjunto con padres de familia y la comunidad educativa.
Funciones del programa social
Sobre las funciones del citado programa social, se establece que brindará un servicio alimentario diversificado de calidad a través de distintos actores, tales como la comunidad educativa organizada, el sector privado y los gobiernos locales, entre otros, implementando modelos de gestión participativos, adecuados al entorno y las características de los usuarios.
Favorecerá el incremento de capacidades en materia de inocuidad alimentaria y el conocimiento y revalorización de la cultura culinaria y diversidad alimentaria regional y local, constituido por prácticas, hábitos de consumo de alimentos saludables y con productos de la agricultura familiar de las zonas de intervención.
Promoverá la intervención articulada de sectores y niveles de gobierno, organismos y programas que compartan o complementen los objetivos del Programa.
Asimismo, Promover la participación y cooperación de la comunidad educativa, las organizaciones sociales y el sector privado en la implementación de las modalidades de gestión, control social y atención de los servicios del Programa.