Alcalde de Ica mejorará y modernizará la Plaza de Armas en enero 2025

Por: Lic. Jesús Acevedo Herrera

 Past Decano del Consejo Regional de Ica

Colegio de Periodistas del Perú

Reg. FPP. 5385

Reg. CPP. 030


Como se sabe, en agosto de 2023 el ex gerente municipal Mario López Saldaña señaló que, gracias a los impuestos y tributos de la población, se iba a iniciar el proyecto de modernización de la Plaza de Armas de Ica, con la restauración y mejoramiento del sistema de piletas y juegos de agua; pero, aún esta se encuentra abandonada. Sin embargo, a un año y 4 meses de esa promesa, el alcalde de Ica, Carlos Reyes Roque, informó a la prensa y ciudadanía que el próximo mes de enero de 2025 dará inicio a este proyecto.

La Plaza de Armas de Ica, a pesar de ser un lugar icónico y de gran importancia histórica, cultural y turística, inaceptablemente hasta ahora sigue enfrentando problemas de abandono y falta de mantenimiento de este espacio público. En vez de ser un punto de encuentro para la comunidad y atractivo turístico, hasta ahora sigue afectada por el descuido de las autoridades ediles que prometen convertirla en un lugar que da vergüenza a la población y a los turistas que la visitan, en comparación a como existen en otros lugares del país.

En la Plaza de Armas de Ica impera todo lo que es informal y se realizan eventos organizados por los sectores públicos. Asimismo, a pesar de ser cierto que “leer un libro es cultura y educación”, regularmente, empresas o editoriales bibliográficas instalan sus stands en el interior de la plaza para vender sus productos bibliográficos, sin que la autoridad municipal pueda autorizar esas exposiciones para que se realicen en otras plazuelas o campo ferial.

Hasta ahora, la revitalización de la Plaza de Armas es crucial para mejorar la imagen de la ciudad y se pueda promover el turismo. El municipio tiene que restaurar las estructuras existentes, disponer el pintado de las fachadas de viviendas o empresas del color original de Ica, para dar una armonía visual. Asimismo, ejecutar en forma permanente programas de limpieza y seguridad para convertirla en un ejemplo de recuperación de los espacios públicos. Tampoco tienen cámaras de seguridad, falta una mejor iluminación, los jardines están destrozados, losetas y bancas sucias y rotas, etc.

Es lamentable que un espacio tan emblemático como la Plaza de Armas se encuentre en estas condiciones. Este lugar, que debería ser un símbolo de orgullo para la ciudad, parece estar sufriendo por la indiferencia y la falta de gestión adecuada. Si tienen un proyecto que no se ejecuta, entonces, tampoco tienen una planificación urbana para darle cierta vitalidad.

Es importante que toda actividad programada debe ser regulada y no contribuya al deterioro del lugar. Con moderdernizar y revitalizar la Plaza de Armas se beneficiaría a los residentes locales, culturales y tiendas comerciales, brindando un espacio seguro y agradable, impulsando el turismo y la economía local.

La Plaza de Armas es el espacio público por excelencia, al ser la centralidad urbana e histórica. Es el lugar desde donde se parte, se llega y desde allí se muestra nuestra ciudad. Es el centro y el corazón, y a menudo se convierte en la vista histórica, política y geográfica, pero, no olvidemos que es el corazón, el medio principal, es la medida y el lugar de reunión de personas. La Plaza de Armas es el lugar popular para pasear y relajarse, y allí están los dos grandes obeliscos que representan a las dos grandes culturas: Nazca y Paracas, orgullo de nuestra región.

Nota Anterior

Sigue la caída del real en Brasil: el Banco Central subastó miles de millones de dólares por tercera sesión consecutiva

Siguiente Nota

Cajón de sastre

Últimas noticas en Columnas

Cajón de sastre

Sumisión química y depredadores sexuales Segundo Florencio Jara Peña Ahora que dispongo de todo el tiempo…