/

Presidente de la Cámara de Comercio de Nasca demanda avance del proyecto de Afianzamiento Hídrico de la Sub Cuenca del rio Nasca

Ambicioso proyecto permitirá ampliación de mil hectáreas de fronteras agrícolas.

Leer más
/

El presidente de la Cámara de la Comercio de Nasca, y a la vez integrante de Rotary Internacional Club Nasca, Víctor Moscoso Céspedes, como visión de desarrollo al 2050 demanda el avance del ambicioso proyecto de Afianzamiento Hídrico de la Sub Cuenca del río Nasca, cuyo proyecto integral comprende la construcción de dos presas: La Catalina y Caballopampa, para el almacenamiento del agua de las lluvias en época de la temporada.

El citado proyecto incluye como beneficiarios a los habitantes de la cuenca alta y cuenca media, jurisdicción de Lucanas – Ayacucho, y el fértil Valle de Nasca – Ica, que en época de estiaje resultaría de mucho beneficio el contar con el recurso hídrico (agua) en las cuencas antes referidas.

Inicialmente, el proyecto era la construcción de la presa Alanya, pero ante el negacionismo y terca oposición antojadiza, pues, a pesar que firmaron el acta de autorización de fecha 03 de abril de 2016, la Comunidad de Uchuymarca, distrito de Leoncio Prado, de la provincia de Lucanas, región Ayacucho, por los hechos suscitados se decidió excluir la presa Alanya y se planteó la construcción de la Presa La Catalina, que se ubica en el Km.18 de vía de penetración, jurisdicción de Nasca. A la fecha, el Consorcio Orcona viene efectuando el estudio de pre inversión del citado proyecto y esperemos que el próximo año se elabore el expediente técnico del ambicioso proyecto de Afianzamiento Hídrico de la Sub Cuenca del Río Nasca, y de esa manera se ejecute el proyecto, que será de mucho beneficio ya que permitirá la ampliación de la frontera agrícola en mil hectáreas y a la vez permitirá la recarga acuífera de decenas de pozos subterráneos que se ubican en el fértil valle de Nasca.

En declaraciones al Diario La Opinión, el presidente de la Cámara de Comercio de Nasca, Víctor Moscoso Céspedes, sostuvo que es muy necesario seguir impulsando el proyecto de Afianzamiento Hídrico de la Sub Cuenca de Río Nasca, para afianzar y apuntalar el desarrollo agrícola. ¿Qué va ocurrir de aquí a 50 años? Se acaba la extracción de los recursos naturales. A manera de ejemplo, la minería, que en estos momentos se explota a escala mayor, en un determinado tiempo se agota y la minería es un recurso no renovable, es por ello que las autoridades y la población en su conjunto tenemos que ir pensando que el proyecto de Afianzamiento Hídrico sea una realidad por el bienestar de los habitantes y el desarrollo agrícola, dijo.

¿Para usted también es conveniente ejecutar los servicios ecosistémicos en la altiplanicie andina, que integra la cuenca?

“Claro que sí, es necesario, en estrecha coordinación con las comunidades campesinas, efectuar plantaciones de queñuales, que es un árbol nativo de la zona, y de esa manera retener las aguas de las lluvias y a la vez disminuir la escorrentía y la erosión de los suelos. Los árboles captan y retienen la humedad, y, sobre todo, permitirá mitigar los efectos del cambio climático”, señaló. 

Moscoso Céspedes: más de dos décadas de función notarial

El notario Víctor Moscoso Céspedes, desde el 2003 asumió funciones notariales en el distrito de Vista Alegre, de la provincia de Nasca. Durante su permanencia como notario y abogado por más veinte años en el citado distrito, su carácter jovial y vocación de servicio ha generado mucha empatía en un sector de la población vistalegrina, por lo que está muy satisfecho y agradecido por la confianza de parte de la población, y por ello considera a la provincia de Nasca como su tierra adoptiva y en ningún momento ha tenido en mente de retirarse de la cálida provincia.

Asimismo, la Notaria Moscoso Céspedes recientemente recibió una visita opinada del Colegio de Notarios del Perú, que anualmente efectúan visitas de fiscalización de servicios notariales, como exige la Ley. 

Foto y Texto: Bacario A. Bautista Yucra

Nota Anterior

Autoridades de Huac-huas se reunieron con funcionarios de Provias Decentralizado

Siguiente Nota

Presentan libro «Voces de Papel» producción literaria de niños de I.E. 22519 de Grocio Prado

Últimas noticas en Nasca