El Estado debe devolver la política al pueblo y lograr desarrollo del país

 Por: Lic. Jesús Acevedo Herrera

 Past Decano del Consejo Regional de Ica

Colegio de Periodistas del Perú

Reg. FPP. 5385

Reg. CPP. 030


Las causas, formas y alcances de la corrupción y la delincuencia en el país son cada vez más complejas y difícil en nuestra sociedad, en todos sus niveles, sin importar raza, color y sexo, lo que muchas veces imposibilita el enfrentamiento a este flagelo, por lo que es necesario que el Estado devuelva la política de gobierno al pueblo, porque ellos son conocedores del problema y está basada en necesidades reales, exigiendo que se realice un cambio estructural hacia una nueva era democrática. Esta sería una transformación genuina para enfrentar la corrupción y la delincuencia que tanto daño hacen a la sociedad.

Reflexionando y dando los primeros pasos, cuando la política la tiene el pueblo, las personas deben aprender a debatir, identificar problemas y proponer soluciones en asambleas populares con sus autoridades. Estas instancias deben ser espacios inclusivos, que representen a todos los sectores sin distinción alguna para conocer sus derechos y deberes, y la importancia de su participación. El pueblo debe monitorear las acciones de sus autoridades y exigir rendición de cuentas.

En lugar de seguir los modelos tradicionales de partidos políticos, se pueden formar movimientos ciudadanos independientes, liderados por representantes elegidos por las comunidades. Estos movimientos deben tener un enfoque basado en proyectos concretos y objetivos claros, no en ideologías rígidas.

Ese es el momento de combatir a la corrupción, fortaleciendo las instituciones encargadas de investigar y sancionar a los corruptos, asegurando su independencia del poder político. La ciudadanía debe rechazar prácticas corruptas, desde no aceptar sobornos hasta no votar por candidatos que no representan sus intereses reales.

Esta visión de una nueva política democrática que nazca del pueblo no será fácil, pero es posible con la participación activa y sostenida de las personas. Recuperar el destino y devolver el poder a las manos del pueblo podría marcar el inicio de una transformación histórica.

Es bastante cierto que una de las barreras más grandes para construir una nueva política democrática es la apatía o el desinterés de un pueblo que ha sido traicionado rápidamente por sus líderes. Sin embargo, ese desinterés no es natural, es el resultado de años de corrupción, promesas incumplidas y una desconexión sistemática entre la política y las verdaderas necesidades de la gente. Recuperar el interés y la confianza del pueblo es posible, pero, requiere tiempo, esfuerzo y estrategias que devuelvan la esperanza y el sentido de comunidad.

Los nuevos líderes que aspiren a enfrentar el reto de devolver la política al pueblo deben garantizar su legitimidad, compromiso y capacidad para generar cambio. Deben surgir de las comunidades y reflejar los valores y necesidades del pueblo. Deben ser personas con un historial intachable, comprometidos con la verdad, la justicia y el bienestar común.

Lo más importante es que el pueblo evalúe críticamente a los líderes y sus acciones, sin dejarse llevar por promesas vacías o el carisma. La fe y la esperanza deben construirse sobre una base de confianza ganada, no otorgada ciegamente.

Podemos creer que la política ha sido devuelta al pueblo cuando se cumplan ciertas condiciones que reflejen una verdadera participación ciudadana y una transformación estructural en la manera de gobernar. Estas señales nos mostrarán que el poder ya no está en manos de pocas élites, sino en las manos del pueblo.

Cuando el pueblo participe de manera masiva y activa en la toma de decisiones no solo en las elecciones, sino también en consultas populares, presupuestos participativos y la formulación de políticas públicas.

La política será realmente del pueblo cuando los ciudadanos no vean a los políticos como una clase aparte, sino como sus verdaderos representantes. La democracia dejará de ser un ritual electoral para convertirse en una herramienta viva de transformación constante.

Nota Anterior

Donald Trump no descartó el uso de la fuerza militar para hacerse con el control de Groenlandia y el Canal de Panamá

Siguiente Nota

Cajón de sastre

Últimas noticas en Columnas

Salud mortal

Luis Edgardo Figueroa Montes Médico patólogo clínico. Director de Medicina del Laboratorio www.medicinadellaboratorio.com Tres historias: Historia…

Cajón de sastre

Milagros inesperados Segundo Florencio Jara Peña Una de las propuestas reactivas más comunes a la ausencia…

ENFOQUE REGIONAL

Cambios en el Ministerio Público Por: Luz Mery Canales Trillo @LuzCanalesTrillo Vicegobernadora regional de Ica La…