El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI-Ica) informa que el Índice de Precios al Consumidor del primer mes del año del 2025 registró un aumento de 0,24%, con una variación anual (últimos doce meses) de 2,89%.
Cabe precisar que, de acuerdo con la metodología de cálculo del índice de Precios al Consumidor, la variación corresponde al precio promedio mensual de cada producto que conforma la Canasta Familiar de la ciudad, que consta de 385 productos y con Año Base: Diciembre 2021=100.0.
El resultado del Índice de Precios al Consumidor registró un comportamiento diferenciado; de una parte influyó los mayores precios en las divisiones de consumo Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, con el mayor resultado del mes (1,22%), Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar (0,70%), seguido de Restaurantes y Hoteles (0,51%), la división Salud aportó una variación porcentual de (0,40%), Prendas de Vestir y Calzado (0,36%), Recreación y Cultura (0,36%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,31%), en menos dígitos Bienes y Servicios Diversos (0,05%), Educación (0,04%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,02%) y Comunicaciones registró un mínimo resultado de (0,01%); en tanto que, incidió negativamente la división de consumo Transporte (-0,92%).
El incremento en la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles está sustentado básicamente por los mayores precios en los servicios de consumo de agua potable residencial con 7,7%, a partir del 1ro de enero del presente año con tarifas oficiales, según Resolución del Consejo Directivo SUNASS CD. Asimismo, se incrementaron los precios de venta de gas doméstico envasado (balón) 0,9% y servicio de consumo de energía eléctrica residencial 0,1%.
La división Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del Hogar aumentó principalmente por los mayores precios observados en los servicios de empleada del hogar con 3,2%, como consecuencia de una menor oferta (las trabajadoras que realizan este servicio, prefieren laborar en las agroexportadoras que ofrecen mayores beneficios). Asimismo, tenemos aumentos de precios en ciertos artículos para el mantenimiento del hogar.
En el primer mes del año, la división Restaurantes y Hoteles registró aumento de precio en el servicio de comidas en restaurantes, principalmente en los refrescos naturales (consumidos fuera del hogar) 3,2%, bebidas calientes (servidas) 2,8%, sanguches 2,7%, pasteles dulces 2,4%, comida rápida 2,3%, servicio de comida a domicilio 1,9%, pizzas 1,7%, vino servido 1,4%, lomo saltado y ceviche 1,3% respectivamente, postres 1,1% y desayuno 0,6%, entre otros servicios en restaurantes.
Los servicios de la división Salud suben de precio especialmente los anteojos de corrección 2,0%, servicio de consulta médica en medicina interna 1,3% y servicio de odontología 1,1%, también tenemos mayores precios en la lista de productos medicinales y farmacéuticos como: Hipoglucemiantes 1,9%, expectorantes mucolíticos 1,6%, anti jaquecosos 1,5% y anticonceptivos 1,4%, entre otros productos.
En la división Prendas de Vestir y Calzado se observa aumento de precios en prendas de vestir y calzados para hombre, especialmente en zapatillas de lona 1,5%, reparación de pantalón 1,1%, calcetines y ropa deportiva 0,4% cada uno, también tenemos ropa y calzados para mujer, pantalón 1,1%, blusa 1,0%, zapatillas de lona 0,8% y zapatos 0,6%, entre otros productos.
En menos dígitos La división Recreación y Cultura motivado principalmente por las nuevas tarifas en entrada a cines 5,8% y servicio de baño y corte de pelo (mascotas) 2,1%. También se asocian los precios de impresora 2,8% y equipo de sonido para el hogar y papeles y cartulinas con 0,9% individualmente.
La división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentaron y/o disminuyeron de precios por una mayor y/o menor oferta de productos, en primer orden coliflor con 55,4%, granadilla 32,9%, yuca 23,7%, kion 23,6%, uva negra 21,6%, fresa 18,5%, naranja de jugo 17,7%, apio 16,1%, ají pimiento 15,2%, mandarina 14,7%, papaya 11,1%, arveja verde 10,3%, brócoli 9,6%, olluco 9,2%, mango 7,5%, aceituna en botija 7,3%, comino molido 7,1%, ají amarillo molido 6,3%, canela entera 6,1%, quinua entera 5,8%, ajo entero 5,6%, ají amarillo 5,3% y ají panca especial 4,9%, entre otros.
Por otro lado se registraron variaciones negativas por una mayor producción, en los productos a mencionar tenemos, papa blanca -11,7%, fréjol canario -10,7%, sandía y haba verde -10,1% proporcionalmente, papa amarilla -9,1%, cebolla de cabeza (roja) -7,7%, zanahoria -6,7%, papa color -6,1%, verdura picada -5,9%, manzana corriente -5,6%, gallina eviscerada y choclo criollo/serrano -4,3%, maracuyá -3,2%, limón, – 1,5%, pollo eviscerado -1,4%, seguido de lenteja -1,3%, pallar verde y queso fresco de vaca -1,1% cada uno.
En menor proporción aportó al resultado general la división Bienes y Servicios Diversos, atribuido al ligero aumento de precio en el servicio de corte de cabello para mujer 3,0%, seguido de artículos de tocador para bebés 1,2%, enjuague bucal 0,9%, cremas corporales y de mano 0,8%, cepillo dental y tintes para el cabello 0,7% respectivamente.
En la división Educación aumentó de precio el servicio de clases particulares (áreas diversas) 0,5%, mayor demanda.
Con mínimo resultado la división Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes motivado por el incremento de precio de cigarrillo rubio 0,5%.
Con el último resultado positivo del mes la división Comunicaciones básicamente por el incremento de precio de accesorios para teléfonos móviles 1,0%.
Con el único resultado negativo la división Transporte debido a la normalización de tarifas en los servicios de pasajes después de pasada las fiestas de Navidad y Fin de Año, especialmente en ómnibus interprovincial -6,1%, pasaje en auto colectivo (urbano e interurbano) -2,3%, pasaje en mototaxi-con cabina -1,1% y pasaje en ómnibus y microbús (urbano e interurbano) -0,4%. También cayó de precio el servicio de gas licuado de petróleo vehicular (GLPV) -0,7%.
En la misma división se registraron aumentos de precios en los servicios de revisiones técnicas (mantenimiento en taller) 3,1%, pasaje en taxi (automóvil) 1,4%, motocicleta nueva 1,1%, gas natural vehicular (GNV) 0,8% y gasolina 0,7%.