Viviendas y negocios afectados por oleajes anómalos en Pisco

- INDECI cerró 22 puertos como medida preventiva ante erupción de volcán submarino en Oceanía.

Gran número de viviendas y negocios de Paracas y San Andrés fueron afectados por los oleajes anómalos de fuerte intensidad registrados el sábado por la tarde, ocasionados por la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ubicado en la isla Tonga, Oceanía, poniendo en alerta a Chile, Japón y Estados Unidos, ante la posibilidad de algún tsunami.

El fuerte oleaje sorprendió a los moradores, turistas, comerciantes y conductores de negocios de la playa y boulevard de Paracas que quedó totalmente anegado.

Los veraneantes permanecían confiados debido a que momentos antes la Marina de Guerra del Perú había descartado la ocurrencia de un tsunami en nuestro país; pero, nadie se imaginaba que el mar se saldría del litoral pisqueño provocando pánico y causando daños materiales aún no estimados.

Ante la inesperada furia marina, jóvenes, niños, mujeres y varones, entre turistas y lugareños, corrieron fuera de la playa en busca de refugio. Los heladeros y vendedores ambulantes desesperadamente movieron sus triciclos y carretas para poner a salvo sus productos.

Algunas comerciantes humildes se armaron de valor para salvar la vida de sus pequeños hijos y poner a buen recaudo sus productos que sustentan su supervivencia. En esos momentos aciagos no había policías, serenos o socorristas que pudiesen auxiliar a las personas. Por suerte en Paracas y San Andrés sólo hubo daños materiales, y nadie pereció conforme ocurrió en Chiclayo, donde perdieron la vida dos jóvenes que fueron arrastradas por las aguas marinas.

Posteriormente, las autoridades municipales de San Andrés y Paracas, así como de Produce Ica llegaron hasta las zonas afectadas, con la finalidad de evaluar daños y pedir la evacuación de los ciudadanos ante una posible réplica del fenómeno marítimo. También dispusieron el cierre de negocios en El Chaco, mientras que el Indeci cerró la Reserva Nacional de Paracas de manera preventiva.

En horas de la noche efectivos policiales de Paracas colocaron costales de arena, con la finalidad de proteger la playa El Chaco en caso suceda otro oleaje anómalo ante la amenaza constante del mar agitado.

Cierran 22 puertos

Ante la presencia de oleajes anómalos debido a la erupción volcánica ocurrida a 73 kilómetros al norte de Nukualofa (Tonga), el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Indeci dispuso el cierre de 22 puertos del litoral norte y centro del Perú, como medida preventiva.

La medida alcanza a los terminales multiboyas Punta Arenas y Negritos, así como los muelles Híbrido MU2 y de carga líquida Petroperú, pertenecientes al litoral norte.

En la misma situación se encuentran las caletas Culebras, Vidal, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas, Laguna Grande; los puertos Huarmey, Chico, Supe Cerro Azul; Punta Lobitos; el terminal multiboyas Paramonga; los terminales portuarios LNG-Melchorita, Paracas, Petroperú, y el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol), todos de la costa centro.


Daniel Bravo Dextre

Nota Anterior

Gerencia de Transporte Municipal suspende atención presencial

Siguiente Nota

Gerente de Emapica-Otass comparecerá mañana ante la Fiscalía Anticorrupción

Últimas noticas en Pisco