Corte de Justicia de Ica realizó la Feria Nacional Simultánea Llapanchikpaq Justicia: Por la no violencia

- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Corte Superior de Justicia de Ica, a través del Programa Distrital de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, realizó ayer, 25 de noviembre, en la plazuela Sebastián Barranca, la Feria Nacional Simultánea Llapanchikpaq Justicia: Por la no violencia, en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividad aprobada mediante Resolución Administrativa N° 1627-2022-P-CSJIC-PJ y que tuvo como objetivo la promoción de una cultura jurídica y sin discriminación, para un efectivo acceso a la justicia con igualdad y sensibilizar a la población sobre el importante rol de la mujer en la sociedad.

Cabe señalar que, esta Feria Informativa se realizó en simultáneo en las 35 Cortes Superiores de Justicia del país, como iniciativa de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial.

La Feria Informativa inició con las palabras de bienvenida de parte de la abogada Marilú Andia Machahuay, secretaria técnica de la referida comisión distrital. Inmediatamente después, el doctor Jesús Salvador Ferreyra Gonzales, presidente encargado de la Corte iqueña, dio por inaugurada la Feria Nacional Simultanea “Llapanchikpaq Justicia: Por la no violencia”.

Seguidamente se realizó un recorrido por los stands instalados, donde se contó con la participación de la PNP – Comisaria de Ica, Ministerio de Justicia, Ministerio Público – Unidad de Protección Especial, Defensoría del Pueblo, Centro Emergencia Mujer y Red de Salud de Ica.

Por la Corte iqueña estuvieron presentes personal judicial e integrantes de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, quienes brindaron información a la población vulnerable sobre los canales virtuales de atención al usuario judicial y los aplicativos informáticos con que cuenta la Corte Superior de Justicia de Ica.

De igual forma, se recepcionaron demandas de alimentos y de violencia familiar. Asimismo, participó la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura -Odecma-, recepcionando quejas; la Comisión de Justicia de Género, Programa 30364 y la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz de #ATENCIONIca

Nota Anterior

Amigos de Carlos Huauya exigen se esclarezca muerte sospechosa

Siguiente Nota

Organización partidaria y profesión de fe política

Últimas noticas en Ica