Fallece maestra del folklore iqueño Alicia Gómez Valdez

| Daniel Bravo Dextre

A la edad de 95 años, ayer dejó de existir la incansable maestra folklorista y promotora de las tradiciones iqueñas, Alicia Gómez Valdez, quien es recordada por haber organizado el año 1960 una velada artística con danzas peruanas, en el cine teatro Dux, con la finalidad de reunir fondos para el funcionamiento de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”.

Por su fructífera labor de maestra, hace 25 años el Ministerio de Educación la honró entregándole las Palmas Magisteriales. Luego de regresar de España fundó la Academia de Danzas Alicia Gómez que fue semillero de grandes maestros de la marinera, como Fernando Serna, Carlos Matta y Julissa Bravo Pérez.

Por cerca de 40 años fue maestra del Colegio Nacional de Mujeres “Antonia Moreno de Cáceres”, al cual le dio mucho prestigio. El año 1982, juntamente con el INC Ica organizó el Primer Concurso Nacional de Marinera “Abelardo Gamarra El Tunante”.

Poco después, con el auspicio del INC Ica reinició la colosal escenificación de la Sirena de Huacachina que se desarrolló por cuatro años consecutivo.

Después del terremoto del 2007 inició un largo recorrido a nivel local y nacional, en busca de fondos para la escenificación de la Sirena de Huacachina. Incluso, con apoyo del Dircetur Ica constituyó una comisión organizadora que estuvo trabajando un programa especial, el cual se truncó por falta de fondos.

Antes de la declaratoria de Emergencia Sanitaria por el covid, Alicia Gómez estaba casi preparada para anunciar la realización del Festival de la Sirena; pero, después, por indicaciones de su familia tuvo que refugiarse en Lima hasta que pase la pandemia, debido a que por su edad era persona vulnerable.

Desgraciadamente, antes de cumplir su sueño dorado de organizar el último Festival de la Sirena, las fuerzas la abandonaron y partió con gran suspiro hacia la eternidad, dejando en la cultura iqueña un gran vacío y un reto para el Patronato, Ministerio de Cultura, Dircetur, ANEA y Grupo Oasis, en el sentido de escenificar el encuentro de la doncella iqueña y el cazador, cuyo espectáculo fantástico los turistas y el pueblo de Ica reclaman.

Nota Anterior

Ministra de Vivienda entregó 1,680 títulos de propiedad en Ica

Siguiente Nota

Ministros se reunieron con autoridades de Ica para establecer canales de diálogo a favor de la paz social

Últimas noticas en Ica