PETACC supervisa obras de afianzamiento hídrico en la cuenca del Rio Grande

El jefe del Proyecto especial Tambo Ccaracocha, ingeniero Luis Murguía Vílchez, realizo una visita de inspección al proyecto de afianzamiento hídrico de la cuenca de Rio Grande, obra que viene siendo ejecutada por el gobierno regional de Ica con un presupuesto de casi S/ 146 millones, monto con el que viene avanzando los trabajos desde Huambo y que deberá de llegar hasta Santa Cruz, cruzando todos los cerros de la cuenca de rio Grande, a través de las laderas, y en varias partes de este proyecto se ejecutaran túneles para hacer llegar el líquido elemento a Santa Cruz, y este valle en los próximos años se convertirá en un valle productivo de menestras, frutas y otros productos.

Murguía Vílchez llegó a la obra junto al jefe de obras, ingeniero Rudy Torres Borda, para verificar in situ el avance de las obras, donde pudo conocer que ya tiene un avance del 34%. Ya se han ejecutado los terraplenes desde Huambo hasta Gramadal, ahora se inició el vaciado del concreto de lo que será el canal que conducirá el agua desde la toma de Marccarencca hasta el valle de Santa Cruz, canal que será de concreto armado en su base y laterales, y en muchos tramos este canal estará enterrado, o sea que tendrá un techo para que los derrumbes no obstruyan el paso del agua. Estas obras civiles fueron inspeccionadas por el jefe del Petacc y fueron explicadas por los ingenieros que trabajan para el Consorcio a cargo de la obra.

Durante el recorrido se vio diversos frentes de obras con maquinaria pesada, y decenas de volquetes que vienen eliminado el desmonte en el botadero.

Hay que resaltar que el desmonte no se deja abandonado en los cerros, ya que, siendo piedras y ripio suelto fácil de moverse con el agua, una lluvia podría originar su arrastre y sepultar cultivos o viviendas. Estos trabajos se están realizando de acuerdo como manda el expediente.

El ingeniero Murguía expresó su satisfacción con el resultado de la visita y manifestó que regresara en cualquier momento con el gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera. En tanto, las obras continúan con el vaciado de concreto, usando moderna maquinaria para avanzar más rápido y entregar la obra antes de la fecha límite.

Es necesario aclarar que con este proyecto de afianzamiento hídrico también se beneficiará la provincia de Palpa, a través de la bocatoma de Gramadal, que llevará agua para la agricultura a Sacramento y Llipata, beneficiando a cientos de agricultores.

De hacerse realidad la Represa Los Loros, la frontera agrícola en Santa Cruz y Palpa mejorará notablemente.

Nota Anterior

Asociación “Vivienda Digna” celebró su noveno aniversario

Siguiente Nota

Policía captura en Lima a presunto homicida de periodista chinchano

Últimas noticas en Chincha