LA VOZ DE LOS BICENTENARIOS

Mg. Juan Carlos Romaní Chacón

Presidente del Comité Patriótico Bicentenario

de la Independencia del Perú – Provincia de Ica

25 de junio de 1855 – 2024

169 años de creación política de la Provincia Litoral de Ica

En el presente artículo revaloramos los hechos, personajes y escenarios históricos en torno a la creación política de la provincia litoral de Ica; trascendental acontecimiento que generó profundos cambios sociales en los pueblos que hoy conforman el departamento o región de Ica.

Culminada la Guerra de la Independencia, con la victoria definitiva que obtuvo el Ejército Unido Libertador -el 9 de diciembre de 1824 en la batalla de Ayacucho- el pueblo peruano, la flamante nación peruana, creyó que la esclavitud de los negros y de los indios había desaparecido, y que la Independencia sería sinónimo de prosperidad, igualdad y justicia. No fue así. La esclavitud y el odio entre criollos, españoles, blancos y negros continuó con normalidad; con caudillos, guerras civiles, traiciones, conspiraciones, crímenes, impunidad, hambre y pobreza. La guerra por el poder, por la codicia, por tierras; continuó entre los mismos peruanos. Entre la oscuridad de la post guerra de la Independencia, surgieron algunos líderes que intentaron unificar a la nueva nación que, en papeles, era una nación libre, independiente y soberana. El problema era el mismo de estos tiempos de pandemia. El enemigo del peruano…era otro peruano.

El legado del Libertador Ramón Castilla

Creación de la Provincia Litoral de Ica

El Libertador Ramón Castilla, Presidente Provisorio de la República:          

Considerando.       

Que la Provincia de Ica, por su importancia territorial y comercial, requiere, una autoridad superior que dependa inmediatamente del Gobierno y que ejerza atribuciones capaces de satisfacer las necesidades de los pueblos que la comprenden.             

Que esos pueblos no pueden ser bien gobernados si continúan formando una Subprefectura del Departamento de Lima, por ser considerable la distancia que lo separa de esta capital y muchos graves y complicados los negocios que corresponden a la Prefectura.                   

DECRETA

Art. 1º– Los distritos de Ica, San Juan Bautista, Yauca del Rosario, Humay, Chunchanga, Pisco, Palpa y Nasca formarán una Provincia independiente del Departamento de Lima. 

Art. 2o. La PROVINCIA LITORAL DE ICA será regida por un Gobernador que reciba directamente las órdenes del Gobierno y que tenga autoridad, atribuciones y responsabilidad en todo iguales a las de los Prefectos.           

Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a 25 de junio de 1855.

RAMÓN CASTILLA

MANUEL TORIBIO URETA

Analizando y revalorando el artículo primero del mencionado decreto, resulta que la provincia litoral de Ica comprendía gran parte del actual departamento de Ica.

Repasemos:  Art. 1º.- Los distritos de Ica, San Juan Bautista, Yauca del Rosario, Humay, Chunchanga, Pisco, Palpa y Nasca formarán una Provincia independiente del Departamento de Lima.

Vale decir que, en teoría, hoy -martes 25 de junio del año 2024- los distritos mencionados estarían celebrando, realizando una serie de actividades conmemorativas, en forma conjunta, quizás, con una semana previa de actividades…. conjuntas. Pero, en la práctica, prima el desconocimiento, el olvido de esta fecha histórica por parte de nuestras autoridades de turno, que fueron relegando este acontecimiento histórico en un pozo profundo de falta de identidad y falta de integración regional. Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde. Y peor aún, desconocer la vida y obra del hombre que hizo posible la creación de nuestra provincia “litoral” de Ica es un pecado, es una falta grave…es casi cometer traición a la patria…es una herejía no revalorar el legado del Libertador Ramón Castilla. 

El Gran Mariscal del Perú, don Ramón Castilla

Ramón Castilla y Marquesado nació en Tarapacá, Virreinato del Perú, el 31 de agosto de 1797 – Tiliviche, fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1845 a 1851 (como Presidente Constitucional) y de 1855 a 1862 (inicialmente como Presidente Provisorio y luego Constitucional). En 1863, Ramón Castilla asumió también por unos días la presidencia provisoria por fallecimiento del presidente Miguel de San Román. Gobernó en total 12 años, siendo el presidente que más años rigió en el Perú republicano, después de Augusto Bernardino Leguía. Es considerado el primer presidente progresista e innovador de la República peruana y, a decir del historiador Jorge Basadre, con él empezó realmente el período republicano en el Perú, pues sus antecesores habían dedicado más tiempo a las guerras y contiendas civiles.

Nota Anterior

Seguridad del Estado realiza en Ica operativos de Control Migratorio

Siguiente Nota

Instituto Nacional de Salud del Niño anuncia trasplantes de corazón

Últimas noticas en Columnas

Cajón de sastre

La oración, el último recurso de un bribón Segundo Florencio Jara Peña Tengo un amigo, amante…

ENFOQUE REGIONAL

Por: Luz Mery Canales Trillo @LuzCanalesTrillo Vicegobernadora regional de Ica El cuento chino El indulto humanitario…