Contraloría: Obra de Centro de Salud de Parcona presenta severo deterioro

/

El Órgano de Control Institucional del Programa Nacional de Inversiones en Salud emitió el Informe de Hito de Control N° 089-2024-OCI/5297-SCC, respecto a diversas fallas halladas en la obra “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud del Establecimiento de Salud de Parcona”, provincia de Ica, valorizada en 27 millones de soles.

El periodo de evaluación corresponde del 18 al 24 de octubre pasado, el cual estuvo orientado a determinar si la ejecución del saldo de la Intervención de reconstrucción mediante inversiones se realiza de acuerdo con el expediente técnico, contrato de obra, disposiciones legales, normativa y reglamentación técnica aplicable.

Se menciona que, el 11 de noviembre de 2021, el PRONIS adjudicó la Buena Pro del procedimiento de Contratación Pública Especial N° 004-2021-2-PRONIS al Consorcio Salud Parcona (conformado por las empresas Constructora & Inmobiliaria Sagitario y Asociados S.A.C., Campos Obras y Proyectos S.R.L. Sucursal Perú, y Grupo JOHESA S.A.C.), con quien suscribió el Contrato N° 196-2021.

La construcción del Establecimiento de Salud de Parcona se venía ejecutando en un terreno ubicado en la Av. John F. Kennedy, en un área de 6, 170.63 m2 y un perímetro de 338.70 ml, según lo consignado en la Partida Registral N° P07010427.

En la visita de inspección realizada por la Comisión de Control, se constató que la obra actualmente se encuentra paralizada (no se ejecutan trabajos en los once bloques que conforma la obra), la cual según la última valorización de obra aprobada por el PRONIS (correspondiente al del mes de noviembre de 2022) presentaba un avance físico acumulado de 36.59%, existiendo un saldo por ejecutar de 63.41%.

De la inspección realizada a la obra los días 22 y 23 de octubre de 2024, se advierten deficiencias en el proceso constructivo de las partidas de la especialidad de arquitectura, así como existencia de filtraciones de agua; además, de existir partidas valorizadas sin estar ejecutadas, situaciones que afectarían la calidad y durabilidad de los materiales utilizados, ocasionando modificaciones en el presupuesto de la obra, tal como se dejó constancia en el Acta de Inspección N° 001-2024-OCI-PRONIS-PARCONA de 24 de octubre de 2024.

Asimismo, en la inspección se observó que las baldosas fueron colocadas sin tener en consideración la culminación de las instalaciones que van por encima de dicho elemento, tales como las instalaciones eléctricas, sanitarias, de comunicaciones, entre otros; razón por la cual tendrían que ser desmontadas durante la ejecución de saldo de la obra, pudiendo provocar daños y desalineaciones de la estructura del falso cielorraso, lo que implicaría rehacer los trabajos.

Asimismo, en el recorrido a los exteriores del Establecimiento de Salud se verificó que, en el cerco metálico perimétrico, ubicado por el frente de la Av. John F. Kennedy, se visualizó que presenta corrosión, es decir se aprecia un proceso de deterioro del material metálico producto de la exposición al medio ambiente, lo cual estaría afectando la resistencia y las propiedades mecánicas del elemento.

Saldos de obras

Finalmente, se revela que Mediante Oficio N° 1689-2024- MINSA/PRONIS-CG, de 17 de junio de 2024 y Oficio N° 1721-2024-MINSA/PRONIS-CG, de 19 de junio de 2024, la Coordinación General del PRONIS solicitó a la Dirección General de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud, la demanda adicional de inversiones (disponibilidad presupuestal) para el próximo año fiscal en el marco de la etapa de Programación y Formulación Multianual Presupuestaria 2025, con la finalidad del reinicio de la ejecución del saldo de la obra de Parcona, entre otros.

Daniel Bravo Dextre

Nota Anterior

Cajón de sastre

Siguiente Nota

Agentes policiales interfieren labor de inspectores de Transporte

Últimas noticas en Ica