20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!

Día mundial del donante de sangre 2024

| Luis Edgardo Figueroa Montes

Médico patólogo clínico.

Director de Medicina del Laboratorio

www.medicinadellaboratorio.com

Hace 20 años, en la 58º asamblea mundial de la salud, en 2005, se adoptó por resolución al 14 de junio como el «Día mundial del donante de sangre», esta fecha marca una ocasión trascendental para reflexionar sobre los logros, abordar los desafíos y visualizar un futuro en el que haya acceso universal a transfusiones de sangre seguras (1).

Esta campaña de este año tiene 4 objetivos:

1. Reconocer y dar las gracias a millones de donantes voluntarios de sangre que han contribuido a mejorar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo.

2. Dar a conocer los logros y desafíos de los programas nacionales de sangre, y transmitir las mejores prácticas y las enseñanzas obtenidas.

3. Poner de relieve la necesidad constante de que existan donaciones de sangre periódicas y no remuneradas, para lograr el acceso universal a transfusiones de sangre seguras; y

4. Promover una cultura que fomente la donación periódica de sangre en la juventud y el público en general, y aumentar la diversidad y sostenibilidad del grupo de donantes de sangre.

Las transfusiones de sangre tienen un papel fundamental en la atención de salud, ya que benefician a pacientes que presentan problemas de salud que ponen en riesgo su vida. Las transfusiones de sangre y hemoderivados ayudan a los pacientes a vivir más tiempo y a tener una mejor calidad de vida. Incluyo algunos mensajes clave que ayudan a concientizar esta necesidad (2):

La sangre segura salva vidas.

La sangre es necesaria para las mujeres con complicaciones durante el embarazo y el parto; los niños con anemia grave, a menudo como resultado de la malaria o la desnutrición; las víctimas de accidentes y los pacientes quirúrgicos y de cáncer.

Es necesaria la donación regular de sangre por parte de un número suficiente de personas sanas para garantizar que la sangre siempre esté disponible cuando y donde sea necesaria.

Cada donación de sangre o plasma es un regalo precioso que salva vidas; La donación regular es la clave para construir un suministro seguro y sostenible.

La amplia participación de la población en las donaciones periódicas de sangre y plasma garantiza que todos puedan acceder a sangre y proteínas plasmáticas cuando lo necesiten.

En el Perú, la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre es el órgano de línea del Ministerio de Salud (MINSA), responsable de supervisar la política sectorial en materia de donación y trasplante de órganos, tejidos y células; incluyendo además las actividades vinculadas a obtención, donación, conservación, almacenamiento, transfusión y suministro de sangre humana, sus componentes y derivados. De forma directa la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia, está a cargo del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS), quienes monitorizan el quehacer de los bancos de sangre (BS) peruanos (3).

Para el 2023, los BS del país colectaron un total 465,244 unidades de sangre en todo el Perú. Esto representa al 1.37% de la población peruana. Del total colectado, el 23.15% proviene de donantes voluntarios de sangre (DVS) y el 76.85% de donantes por reposición. Destacar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) eligió al Perú como país sede para las celebraciones del «Día mundial del donante de sangre». Una gran oportunidad para dar a conocer todo el trabajo realizado a nivel nacional y ver el avance en temas de la donación voluntaria de sangre en el Perú (4).

Resaltar que en los últimos años el incremento de donantes voluntarios se realiza a razón de diferentes estrategias como la inclusión obligatoria de campañas en las actividades de los BS y de tener puestos de extracción hemática en entornos extrahospitalarios. Por ejemplo, en 2018 el porcentaje de DVS era de 8.58% y en 2020 fue de 20.5%. Sin embargo, los DSV que repiten la donación voluntaria para el 2023 aún no supera el 30%. Este desafío debe fortalecerse en los próximos años (5).

Todo el esfuerzo desplegado por el PRONAHEBAS y los BS peruanos, con la implementación de puntos de colecta: puestos de extracción hemática, desde el 2020 hasta la actualidad, se logró una colecta de 105,500 unidades de sangre, para el beneficio de más de 316,500 pacientes. En adición, en los últimos dos años -en las regiones del país- se han realizado un total de 320 actividades en marco del «Día mundial del donante de sangre», con una participación del 100% en 23 regiones en la ejecución de actividades en fomento de la donación voluntaria de sangre en el Perú (5).

Por último, mencionar que mediante el Oficio 4780-2023-2024-ADP-M/CR, el Congreso de la República envió al ministro de salud una moción de saludo, donde se acordó expresar «Un fervoroso reconocimiento y saludo a los profesionales y especialistas en el cuidado y administración del banco de sangre de los diversos nosocomios hospitalarios, al cumplir el 14 de junio, su XX aniversario, del Día Mundial del Donante de Sangre» (5).

Y para fortalecer esta gran fecha, este jueves 13 de junio 2024, la OPS/OMS y el MINSA, a través de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre; extienden una invitación al webinar online titulado Experiencias en donación voluntaria de sangre y organización de servicios por el Día Mundial del Donante de Sangre 2024 (6).

Por esta razón «Donar sangre es regalar vida. En Perú, tu generosidad puede salvar corazones y dar esperanza. Únete hoy»

Enlaces de interés

1. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-donante-sangre-2024

2. https://www.who.int/campaigns/world-blood-donor-day/2024/key-messages

3. https://www.gob.pe/21088-ministerio-de-salud-direccion-general-de-donaciones-trasplantes-y-banco-de-sangre-digdot

4. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/959315-ops-elige-al-peru-como-pais-sede-para-las-celebraciones-del-dia-mundial-del-donante-de-sangre

5. Información brindada por Dr José Fuentes, director de la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia de la DIGDOT.

6. https://www.paho.org/es/eventos/webinario-por-dmds-2024-experiencias-donacion-voluntaria-sangre-organizacion-servicios

Nota Anterior

GORE Ica anuncia inversión de S/ 79 millones para ejecución de obra de agua y alcantarillado en Chincha

Siguiente Nota

Expo Perú Los Andes 2024 proyecta generar 70 millones de soles

Últimas noticas en Columnas

Cajón de sastre

Jueces, literatura y cine Segundo Florencio Jara Peña Hace unos días leyendo un libro me topé…