Fechas de la democracia en octubre y el protagonismo de José Matías Manzanilla 

| Por: Miguel Arturo Seminario Ojeda

Historiador, director del Museo Electoral y de la Democracia

de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica

Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones

Octubre es un mes trascendente para la historia de la democracia, que no pocas veces ha sido apoyada desde el periodismo cuando se procura la sensibilización en valores democráticos y la ciudadanía. Resulta importante recordar, que el 1 de octubre de 1790 se fundó el Diario de Lima, dirigido por Jaime Bausate y Meza, considerado como la primera publicación peruana de aparición continua, en tiempos en que las ideas de emancipación ganaban a los peruanos.

Otras fechas asociadas a la democracia son el 1 de octubre de 1871, día en que se formó el Club Militar 2 de Mayo (agrupación política) bajo la presidencia del Gral. de división Manuel Martínez de Aparicio, en abierto apoyo a la candidatura civil de Manuel Pardo; integraban esta agrupación, entre otros, los generales José Miguel Medina, Manuel Arrieta, Rudencio Beltrán, Isidoro Frisancho, y un conjunto de coroneles.

También, el 1 de octubre de 1940 falleció en Lima el político y agricultor Nicanor M. Carmona, nacido en Ferreñafe en 1842. Hijo de Miguel Carmona y Clara Vílchez. Fue alcalde de Ferreñafe entre 1867 y 1874; senador por Lambayeque en 1894 y elegido nuevamente entre 1903 y 1914, presidiendo su cámara este año. Fue alcalde de Lima entre 1913 y 1914. En 1917 volvió a ser elegido senador por Lambayeque.

Un día para recordar es el 2 de octubre de 1919, fecha asociada al plebiscito de ese año con una consulta por 19 puntos de reforma constitucional que consideraba, entre otros temas:

– Renovación total del poder Legislativo, para el mismo periodo del Ejecutivo.

– Duración del periodo presidencial por cinco años.

– Establecer en 35 el número de senadores y en 110 el de diputados.

– Este año también se aprobó el voto popular directo.

La consulta plebiscitaria contó con el apoyo de las mayorías sobre las enmiendas constitucionales, que luego fueron ratificadas por la Asamblea Nacional. Posteriormente, el 7 de octubre de 1922, el Senado aprueba la enmienda a la Constitución sobre la reelección presidencial por una vez, esto generó la renuncia del oficialista German Leguía y Martínez, a quien se le veía como el sucesor de Augusto B. Leguía para 1924. Leguía inició su nuevo periodo, el 12 de octubre de 1924, y en 1926 ambas cámaras legislativas aprueban por unanimidad la reelección indefinida, que en la realidad se expresó en agosto de 1929.

Asimismo, no se puede olvidar que el 4 de octubre de 1936 el presidente Oscar R. Benavides declara nulo el proceso electoral general de 1936 en el que el candidato Luis Antonio Eguiguren obtuvo 74,185 votos, seguido de los 50,162 de su competidor Jorge Prado Ugarteche; se declaró nulidad bajo el argumento que la mayoría electoral se obtuvo con votos apristas, terminando de paso la amnistía concedida al PAP, que entonces volvió a la clandestinidad. Este hecho histórico resulta una sombra dentro de la democracia.

Años atrás, sobre el mismo protagonista, el 7 de octubre de 1914, el diputado Juan Manuel Torres Balcázar objeta la elección que el Congreso hizo como presidente de Oscar R. Benavides, quien dio un golpe de Estado al presidente constitucional Guillermo Billinghurst, y declaró que todos los actos del gobierno de Benavides eran nulos, sin lograr el apoyo de su cámara en lo que proponía, porque estaban entre los que apoyaban a Benavides; dicha cuestión concluyó en el ascenso a general del coronel Benavides.

El 7 de octubre está asociado a dos personajes de la política nacional: en 1912 nació en Lima Fernando Belaúnde Terry, hijo de Rafael Belaúnde Diez Canseco y de Lucila Terry García, dos veces Presidente Constitucional del Perú. Y en 1928, un núcleo de 9 obreros e intelectuales con José Carlos Mariátegui fundaron el Partido Comunista Peruano, denominándolo inicialmente Partido Socialista Peruano, definiéndolo como “partido del proletariado, capacitado por la lucha para el ejercicio del poder y el desarrollo de su propio programa”. Esta agrupación política se adhirió a la III Internacional y acreditó delegados ante el I Congreso de Partidos Comunistas Latinoamericanos reunido en Buenos Aires en 1929. Promovió la organización sindical de los trabajadores mineros y azucareros, así como la realización del I Congreso de la Confederación General y Trabajadores del Perú.

José Matías Manzanilla

En Ica han nacido mujeres y hombres protagonistas de la historia, que están en la memoria colectiva y generan recuerdos locales, regionales, y nacionales, y no pocas veces de carácter internacional. Una de esas figuras es la de José Matías Manzanilla, nacido en Ica el 5 de octubre de 1867, siendo hijo de Matías Manzanilla y Jesús Barrientos. Falleció en Lima el 6 de octubre de 1947.

Se destacó como abogado, jurista, docente universitario y en el campo de la política, llegando a ser diputado entre 1896 y 1919, presidiendo su cámara en varias oportunidades. Asimismo, fue ministro de Relaciones Exteriores y presidente del Consejo de Ministros.

Militó en el Partido Civil y fue elegido tres veces diputado, primero por Huallaga y después por Lima e Ica. Fue uno de los diputados elegidos al Congreso Constituyente de 1931-1936, esta vez representando a Ica, integrando luego la Comisión de Constitución, cuyo trabajo se reflejó en la Constitución de 1933, que fue debatida y aprobada por los miembros del Congreso Constituyente.

Después del triunfo de Luis Miguel Sánchez Cerro como Presidente Constitucional del Perú, fue nuevamente Ministro de Relaciones Exteriores y, asimismo, ejerció la presidencia del Consejo de Ministros. Estuvo con Sánchez Cerro cuando este fue asesinado -el 30 de abril de 1933- en el Hipódromo de Santa Beatriz, Jesús María.

Con el nuevo gobierno encabezado por el general Oscar Raymundo Benavides, mantuvo sus funciones ministeriales, como canciller y premier, renunciando al poco tiempo. No pasó mucho tiempo para ser nombrado ministro plenipotenciario en Italia, hasta 1939 y, de retorno al Perú, fue elegido decano del Colegio de Abogados de Lima para el período 1944-1945.

Son obras suyas: El Poder Legislativo del Perú, publicado en 1903; Legislación del trabajo, que salió en 1905, y Accidentes de trabajo, que vio la luz en 1907. Estos libros reflejan su vasta experiencia y amplios conocimientos en el ejercicio de la docencia, ya que, como lo refiere el historiador Jorge Basadre, fue por encargo del presidente José Pardo y Barreda que en 1904 se le encomendó la elaboración de proyectos laborales referidos a la higiene y seguridad de los trabajadores, la jornada laboral, el contrato de trabajo, el descanso obligatorio, y otros asuntos vinculados a los obreros. En Lima hay un busto levantado en honor a este hombre del Derecho y de la Política; y en la ciudad de Sullana hay una institución educativa nominada José Matías Manzanilla.

Nota Anterior

Detonan explosivos para causar pánico en el caserío San Martín

Siguiente Nota

Más de 42 mil niños fueron vacunados contra la polio y el sarampión en Ica

Últimas noticas en Columnas

Cajón de sastre

No sólo de pan vive el hombre Segundo Florencio Jara Peña Tendría aproximadamente treinta años cuando…

PUNTO DE EQUILIBRIO

El futuro de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” | Por: Julio César Ortiz Rojas Periodista…